Todas las reseñas de distopías y también los artículos entorno a los libros distópicos.
Si léiste mi reseña de los cómics y de la película de 2013 de Bong Joon-ho de Snowpiercer (Transperceneige - Rompenieves), esta nueva reseña te interesará. Vamos a ver la continuación del cómic escrita en 2015 por Olivier Bocquet e…
Nunca me abandones (Never let me go / Auprès de moi toujours) es una distopía (ver ¿qué es distopía?) que descubrí gracias a su adaptación en la película de 2010. El tráiler es bastante revelador de la historia, como el…
En marzo de 1982 aparecía el primer volumen de la serie de cómics V de Vendetta. Surgió de la imaginación del increíble Alan Moore (Watchmen, From Hell, The League of Extraordinary Gentlemen…). Fue ilustrada por David Lloyd, que también influyó…
El pájaro burlón (Mockinbird, 1980) de Walter Tevis me ha sorprendido por ser una distopía atípica y, sin embargo, excepcional e interesante. El pájaro burlón aparece en las listas extranjeras de mejores distopías. Apenas se cita en español, aunque fue…
Dentro de los géneros y subgéneros literarios aparecen clasificaciones temáticas. Por ejemplo, dentro de la ciencia ficción aparece la Cli-Fi, por lo que podemos encontrar distopías Cli-Fi. Pero, ¿qué es la Cli-Fi? ¿Y qué es una distopía Cli-Fi? Vayamos por…
¿Cómo te sentirías si los humanos fuéramos las mascotas de unos grandes extraterrestres azules? Con esta premisa de ciencia ficción empieza el libro Oms en série de Stefan Wul, publicado en 1957. Una novela corta que fue llevada a la…
No sé por qué El día perfecto (The perfect day) de Ira Levin, publicado en 1969, no es citado como uno de los grandes libros distópicos que hay que conocer. Aunque no destaca por su prosa, se trata de uno…
Hay libros de ciencia ficción que marcan por su originalidad, por la construcción de su mundo, o por su anticipación del futuro. Y hay otros libros que simplemente te marcan por un cúmulo de cosas. Andreas Eschbach utiliza en Los…
Ravage es un libro de ciencia ficción distópico, apocalíptico y utópico publicado en 1943 y escrito por René Barjavel, joven periodista francés de unos treinta años. Fue un precursor de la ciencia ficción francesa antes de que los escritores americanos…
No sé por qué, pero el libro Leyes de mercado me imponía bastante respeto. En la contraportada de la edición de Gigamesh que he leído, decían que tenía una estética entre Mad Max y La hoguera de vanidades. Luego descubrí…